top of page
Buscar

¿CÓMO SE RECICLA LA ROPA?

  • Foto del escritor: Verónica Navarrete Jiménez
    Verónica Navarrete Jiménez
  • 29 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2021

¡Hola Vaianaeros/as! 🌿


En este artículo te contamos las claves y el proceso para el reciclaje de ropa, desde sus beneficios hasta las técnicas más utilizadas.


Hoy en día se hace esencial tener presente el concepto de consumo consciente a la hora de comprar ropa, debido a la gran cantidad de recursos hídricos y productos químicos empleados en su producción. A esto hay que añadir además el impacto social procedente de las precarias condiciones de trabajo existentes en las fábricas. Estos factores nos hacen tener presente el concepto de economía circular y el reciclaje de la ropa: ¿de verdad necesitamos reciclar ropa? ¿Qué técnicas existen hoy en día?



ree



El impacto de la moda una vez producida


Las consecuencias medioambientales derivadas de la industria de la moda no acaban con su llegada a tienda; esa es solo la primera parte. Una vez en nuestras casas, el lavado, planchado y secado de estas prendas implican por ejemplo empleo de agua, generación de microplásticos y la emisión de CO2.



ree


Beneficios del reciclaje


Los beneficios derivados del reciclaje textil se centran en la disminución del consumo de recursos en el proceso de producción de prendas nuevas. Asimismo, también se consiguen reducir costes logísticos y de mantenimiento de prendas de nueva creación.

Como consecuencia, esta reducción de producción trae consigo una reducción del volumen de residuos textiles y se ahorraría en nuevas materias primas y amortización de maquinaria.


Las fases del reciclaje textil


El proceso de reciclado de ropa en estas plantas pasa por 3 fases principales.

1. Clasificación.

Al llegar los cargamentos de ropa a las plantas, se someten en primer lugar a un exhaustivo proceso de clasificación atendiendo a 350 criterios diferentes en función del tipo de cada prenda, su material, calidad…

2. Reutilización.

Una vez han sido clasificadas, hay algunas de las prendas que pueden servir para ser revendidas en mercadillos o tiendas vintage de más de 100 países de todo el mundo.

3. Reciclaje.

Las prendas que no han pasado el filtro anterior, son introducidas en un trituradora gigante y pasan a ser utilizadas para crear nuevas telas, o para crear fibras no textiles, en el caso de las telas que no puedan reciclarse.



ree

Imagen durante el proceso de reciclaje



¿Te imaginas lo que nos beneficiaría si todos estuviéramos implicados en el reciclaje de ropa? Sin duda el impacto a gran escala de estos hábitos tendría unas consecuencias que frenarían la industria de la moda rápida y aseguraríamos un medio ambiente mucho más favorable para las generaciones futuras, además de haber cambiado a nivel cultural la concepción del consumo de moda.


Y tú, ¿A qué estás esperando?


ree



 
 
 

Comentarios


Déjanos saber que piensas

¡Grácias por tu retroalimentación!

© 2023 por VAIANA. Creado por el grupo de Vaiana.

bottom of page